El fracaso para limitar la caza plantea nuevas fórmulas para su conservación
ANTONIO CERRILLO - Barcelona - 30/06/2010
MORATORIA VIRTUAL La prohibición de cazarlas sigue siendo sólo una protección sobre el papel
Las ballenas, ¿son intocables? ¿Se está impidiendo, con un criterio conservacionista radical, el logro de un pacto para consolidar una verdadera protección de las ballenas? ¿Por qué los países no se ponen de acuerdo, desde hace casi 25 años, sobre cómo garantizar la conservación de estas especies? Las preguntas se amontonan tras el enésimo fracaso de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que no logró la semana pasada - en su asamblea anual celebrada en Agadir, Marruecos-alcanzar un compromiso sobre cómo deben ser protegidos estos animales.
El resultado es que se seguirá manteniendo la moratoria para cazar las ballenas (entró en vigor en 1986), aunque esta prohibición es una protección sobre el papel, pues Japón, Noruega e Islandia se la saltan a la torera. Y todo ello porque el enfrentamiento entre países balleneros y conservacionistas está enquistado. Japón se autoadjudica cada año un millar de ejemplares esgrimiendo que se trata de capturas por motivos científicos (aunque luego la carne llega a los restaurantes).
Y ante este desafío - facilitado por un agujero legal-la comunidad internacional no puede reprocharle nada. Noruega e Islandia, por su parte, invocan su soberanía para seguir cazando mientras que, en la trinchera conservacionista, Australia, Nueva Zelanda y países sudamericanos defienden que las ballenas no se tocan.En Agadir, estos últimos volvieron a ganar, pero es una victoria pírrica, que lleva a un callejón sin salida: seguirá habiendo moratoria, pero se siguen cazando. ...
0 comentarios:
Publicar un comentario
Y vos qué decis??