La caza de ballenas genera críticas mundiales basadas en una ley de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que desde 1986 prohíbe esa práctica contra una especie en riesgo de extinción. Sin embargo, Japón, Noruega e Islandia continúan con la captura de esa especie, que deja jugozas ganancias económicas.
De acuerdo con la Sociedad para la Conservación de las Ballenas y Delfines (WDCS, en inglés), los dividendos que genera la caza de ballenas son el verdadero motivo para que esas naciones luchen porque la moratoria que veta la cacería de estos animales se levante cuanto antes.
Según los datos del Instituto de Investigación de Cetáceos, la captura en los últimos años de ballenas dejó ingresos superiores a los US$250 millones, con unas ganancias netas del 70 por ciento aproximadamente.
Japón, Islandia y Noruega escudan su práctica en una parte de la ley promulgada por la CBI, en la que cita que se permite matar a estos animales a través de “la caza científica”. Además, argumentan que las ballenas son un plaga que acaba con los recursos del mar, los cuales son destinados para consumo humano.
Los verdaderos planes de esas naciones son investigar y desarrollar nuevas aplicaciones comerciales para el aceite de ballena, que en este momento sirve para usos industriales, alimenticios y manejo de diferentes tipos de energías, afirmó la WDCS.
De los cetáceos también se obtienen substancias como la espermaceti, que sirve para cosméticos; ambar gris, considerado como el más valioso de los productos de la industria, usado para la fabricación de perfumes, así como las glándulas endócrinas e hígado, que sirven para productos farmacéuticos.
La carne de ballena también es muy codiciada para su comercialización, ya que representa el 1.7 por ciento del alimento consumido en Japón. En ese contexto, un estudio de Greenpeace revela que “el 70 por ciento de los japoneses se opone a la caza de ballenas y que el 95 por ciento apenas come esa carne”.
Actualmente existen 86 especies de ballenas, pero solo 10 están bajo la jurisdicción del CBI: la ballena azul, rorcual común, ballena de cabeza arqueada, ballena franca, rorcual del norte, cachalote, ballena yubarta, ballena gris, rorcual tropical y ballena minke.
Hace dos semanas Japón sorprendió a todos al tomar la decisión de dejar de cazar ballenas, debido las presiones internacionales que han contribuido a que ese país, acostumbrado a cazar más de mil cetáceos al año, solo capturara 507 en el 2010.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Y vos qué decis??